¿Qué es el IRPH?
El IRPH o Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios, es uno de los tipos de interés más utilizados en España junto con el Euribor, y se calcula teniendo en cuenta la media de los préstamos a tres años concedidos por bancos (IRPH de bancos), según la oferta media de cajas de ahorro (IRPH de cajas, el más extendido) y el global de entidades (IRPH del conjunto de entidades).
Las hipotecas referenciadas a este índice poseen un tipo de interés muy elevado que se extrae haciendo una media de los intereses aplicados por cajas y bancos.
Ese índice de referencia es el que puede ser considerado abusivo como consecuencia de la falta de transparencia e información ofrecida por las diferentes entidades (bancos) a sus clientes a la hora de contratar un préstamo hipotecario.
¿Qué se puede reclamar?
Con independencia de estudiar caso por caso, lo primero que debe de comprobarse es si su banco está aplicando o no el IRPH y si fue incluido dentro de su préstamo hipotecario como tal. Para ello bastará ver las condiciones y cláusulas de su escritura de préstamo hipotecario que hacen referencia al tipo de interés, y comprobar si su préstamo se encuentra afectado por el IRPH.
Tras la celebrada Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de fecha 3 de marzo del 2020 («Gómez del Moral Guasch», C-125/18), la misma establece una serie de requisitos para que la cláusula (IRPH) pueda ser considerada abusiva, como ya hizo con la conocidas «cláusulas suelo», tal y como son la falta de transparencia e información por parte del banco, estableciendo también los efectos y consecuencias de esa falta de información y transparencia a la hora de contratar un préstamo hipotecario.
De haber falta de transparencia e información por parte del banco, usted podrá:
- Reclamar la devolución de todas las cantidades cobradas de más por su banco por aplicación del IRPH;
- Con efecto retroactivo desde la fecha en que suscribió el contrato de préstamo hipotecario y aplicaron el IRPH;
- Se sustituirá el índice del IRPH por otro índice de referencia como el Euribor.
- Todo ello más los correspondientes intereses legales desde la fecha en que empezaron aplicarle el IRPH hasta la fecha en que devuelvan todas las cantidades cobradas de más.
¿Cómo reclamarlo?
Los pasos a seguir para reclamar el IRPH son similares a los de la cláusula suelo. En primer lugar, se deberá de enviar una reclamación previa extrajudicial a la entidad solicitando la nulidad de dicho índice por ser abusivo, y devolución de las cantidades cobradas de más por aplicación de ese índice (IRPH), así como la sustitución de dicho índice por otro como el Euribor. Y, en segundo lugar, y para el caso de que la entidad bancaria desestime la reclamación, habrá que acudir al auxilio judicial e interponer la correspondiente demanda ante los tribunales competentes.